t r ó p i c o s

20090327

Preguntas de medianoche ante cuestiones prácticas

¿qué hora es buena hora para empezar a llorar?
¿y para terminar?
¿para desbordarse?
¿hasta cuando postergamos?
¿hasta cuando suspendemos?
¿puedo llorar esto otro día -cuando haya más tiempo?
¿puedo sentir esto en otro espacio -donde se pueda?

2 comentarios:

mayarí. dijo...

descubrí tu blog. me encanta, me encanta, me encanta. escribe rico, señorita!. un placer leerla!.

Respondiendo a tus agudísimas "Preguntas de media noche ante cuestiones prácticas":

1. La que sea.
2. Para terminar de llorar?... una debe ser prudente, sin ojeras ante todo. Yo creo que cada ocasión amerita una cantidad de lágrimas determinada. Para ocasiones sociales de duelo dependerá la cercanía del difunto;de felicidad: lo prudente son entre 10 y 20 minutos. Cuando se trata de una misma, el llanto dura lo que debe durar. Ahí sólo ampara el sentido interno de temporalidad.
3. Para desbordarse... no sé. hay muchos motivos de desborde; mejor lo platicamos en vivo!.
4. Postergamos hasta que resulta imposible seguir encubriendo lo evidente. Hasta que juntamos el valor para encarar, o hasta que nos damos cuenta de que seguir postergando -lo que sea- nos covertiría en
5. Suspendemos hasta que lo necesitamos. Para respirar, o para pensar.
6. Sí, se puede seguir llorando cuestiones en otros días cuando la temporalidad externa permita un estiramiento de la interna.
7. si las cosas se sienten es porque caben, porque el espacio en el que se sienten (por ajeno o desencajado que parezca)certifica su posibilidad de sensación.

Abrazos mil!.

mayarí. dijo...

4. ... nos convertiría en cínicos. me comí esta última palabra!.